Las provincias vs. Sujarchuk, la nueva pelea que agita la hidrovía

La disputa se veía venir desde principios de año y quedó expuesta sin tapujos en dos reuniones oficiales realizadas con pocos días de diferencia en Resistencia y Paraná. En medio del creciente deterioro y los fuertes cuestionamientos del ala kirchnerista que afectan la imagen del presidente Alberto Fernández, el Gobierno sumó un nuevo cortocircuito interno en torno al manejo y las futuras medidas que deberían tomarse en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Desde la privatización del dragado y balizamiento que llevó adelante el gobierno de Carlos Menem en 1995 y hasta el segundo semestre del año pasado, la gestión de la hidrovía tuvo solo dos actores relevantes: la concesionaria integrada por el grupo belga Jan de Nul y la local Emepa y el área de Puertos y Vías Navegables, que debía controlar a la operadora privada.