13/08/25

Aeropuerto de Rosario: Pullaro impulsa una polémica contratación directa que reaviva la guerra de constructoras

Tras la licitación que tumbó Milei, Santa Fe se hizo cargo de la modernización del aeropuerto rosarino con un esquema superacelerado de adjudicación. Las constructoras en disputa y las dudas por la terminación de las obras en el plazo previsto.

Por Antonio Rossi




Tras hacerse cargo de la modernización del aeropuerto internacional de Rosario (AIR) que el Gobierno de Javier Milei había tirado abajo; la administración santafesina de Maximiliano Pullaro decidió avanzar con un cronograma licitatorio “rápido y furioso” que ha generado suspicacias y un nuevo round entre las empresas constructoras que buscan quedarse con las obras.

Bajo el paraguas de una resolución de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que autorizó el cierre de la terminal aérea desde el 20 de setiembre hasta el 29 de diciembre; Pullaro sacó a la calle un mecanismo de adjudicación superacelerado que contiene cuatro cambios relevantes y polémicos:

  • En vez de llamar a una licitación abierta como la que había implementado el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), resolvió ir adelante con una “contratación directa” de la oferta más económica que surja de la apertura de sobres.
  • Se flexibilizaron los requisitos técnicos y económicos basados en las normas de seguridad internacionales de la anterior licitación nacional para que ahora que se pueden presentar sin escollos las principales empresas de la provincia.
  • Los tiempos para el armado y presentación de ofertas quedaron ultracomprimidos, lo cual torna muy difícil que se puedan sumar nuevos oferentes a los cinco que vienen de competir en la fallida licitación del ente regulador aeroportuario.

Según la agenda fijada por la gestión provincial, las ofertas se abrirán el próximo lunes 18 y dos días después saldrá la adjudicación para que la empresa ganadora firme el contrato, cobre el anticipo y comience a trabajar en la pista rosarina antes de que concluya agosto.

  • Después de haber convalidado un presupuesto de $ 41.161 millones en la licitación que era financiada en partes iguales con la Nación; ahora la provincia procedió a valorar las obras que quedan enteramente a su cargo en un monto de $ 34.817 millones.
Las obras en juego para el AIR—que igual que el aeropuerto de Sauce Viejo se encuentra bajo la órbita y administración del gobierno provincial de Santa Fe--están destinadas a elevar su nivel operacional para que pueda recibir vuelos internacionales con aviones de mayor porte. La pista actual permite operar aviones de hasta 180 pasajeros y cuando concluya su ampliación y mejora, podrán aterrizar y despegar aeronaves de hasta 350 pasajeros.

El contrato en disputa prevé la reestructuración completa del pavimento de los 3.100 metros de pista principal, colocación de nuevas franjas de seguridad nuevas, la instalación integral de un sistema de balizamiento con tecnología LED de última generación y una serie de mejoras en materia de señalización, calles de rodaje y zonas operativas periféricas.

La pelea que tuvo lugar en la licitación anulada por Milei y que ahora promete repetirse tiene como protagonistas a las constructoras Guerechet, Lemiro Pietroboni y Vial Agro y las UTE de Rovella Carranza-Rovial y Obring-Milicic-Edeca.

Las ofertas que habían presentado las dos UTE fueron impugnadas por las restantes oferentes con el argumento de que eran “temerarias” al haber quedado más de un 20% por debajo de presupuesto oficial y por haber no cumplir con los requisitos legales y técnicos.

Fuentes del sector indicaron a Letra P que, con las nuevas reglas de juego que impuso Pullaro, cualquiera de esas dos ofertas tiene altas chances de quedarse con las obras pese a las objeciones y cuestionamientos planteados por los técnicos del ORSNA que integraron la comisión evaluadora de fallida licitación.

Según el dictamen técnico elaborado en el ente regulador antes de que Milei tumbará la licitación, la oferta de Obring-Milicic-Edeca no resultaba admisible por los siguientes motivos:

  • La obra presentada como principal antecedente es una obra menor que no cumple lo exigido en los pliegos.
  • Algunos análisis de precios no contemplan la incidencia de imprevistos para el cumplimiento del plazo de 100 días fijados para la ejecución de las obras.
  • Las plantas asfálticas comprometidas no cumplen con las producciones mínimas requeridas para las obras.
En el caso de Rovella Carranza-Rovial; el informe del ORSNA consignó que “los antecedentes presentados de rehabilitación y pavimentación de pistas no resultan equivalentes, ni suficientes ante los requerimientos del pliego”.

La adjudicación express que tiene agendada Pullaro no le garantizaría a la provincia quedar exenta de complicaciones y contratiempos durante la ejecución de las obras, según señalaron analistas del sector consultados por Letra P.

La duda principal pasa por saber si la empresa o UTE que arrime la oferta más baja tendrá la capacidad técnica y económica para poder terminar los trabajos y habilitar las obras y los nuevos equipamientos en el plazo de 100 días previsto en la contratación.

Por su parte, las aerolíneas que operan en el AIR ya comenzaron a cancelar sus vuelos a partir del 20 de setiembre. Latam Airlines Perú anticipó que levanta sus servicios a Lima hasta fin de año. La misma medida van a camino a adoptar Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines y Gol. En tanto, Latam Airlines Brasil salió a abrir el paraguas y advirtió que el inicio de vuelo Rosario-San Pablo programado para el 30 de diciembre podría demorarse hasta los primeros meses de 2026 si las obras no concluyen en los plazos comprometidos.

Nota Editada en LetraP