12/09/23

El EPEN cerró un plan para pagarle $6000 millones que le debe a Cammesa

El presidente de la distribuidora estatal provincial dio detalles del acuerdo, a la vez que dijo que los desequilibrios se generaron durante la pandemia.



El Epen acordó un plan de pagos a largo plazo para una deuda de unos seis mil millones de pesos contraída con Cammesa, la proveedora mayorista de electricidad que controla el gobierno nacional. La traza gruesa del acuerdo implica seis meses de gracia y una tasa de interés al 50 por ciento de la del mercado.

El acuerdo entre las partes se firmará el jueves si todo marcha como está planeado. El mismo se alcanzó en los últimos días en función de un acta acuerdo que firmaron el Epen, la Provincia y la secretaría de Energía a principios de este año en la que quedaron fijadas las líneas fuertes del acuerdo próximo a la firma.

Francisco Zambón, presidente del Epen, confirmó en una entrevista con LU5 el avance de las negociaciones con Cammesa para confluir en la firma de la refinanciación completa de una deuda que, dijo, es fruto de los desequilibrios que se generaron durante la pandemia, cuando se registró alto nivel de morosidad, entre otros factores.

El plan de pagos acordado prevé 96 meses para la devolución del total de la deuda, por el sistema francés, es decir que las cuotas finales son las más altas. Zambón estimó que la primera cuota se pagará entre febrero y marzo del año que viene y tendrá un costo que ronda los cien millones de pesos. Cada seis meses se recalculará el capital adeudado en función de la inflación.

El presidente del ente eléctrico sostuvo que los primeros años la cuota del crédito será más acotada que durante el tercer año de vigencia del acuerdo, aunque para entonces está prevista una renegociación para el caso de que la cuota pierda relación con la cotización de la electricidad.

"La deuda es real y hay que pagarla, lo bueno es que hemos conseguido mejores condiciones para hacerlo. Se buscó evitar un impacto en las tarifas, en las boletas que pagan los usuarios, como en las inversiones del Epen", sostuvo Zambón.

"La gran mayoría de la deuda con Cammesa se generó durante la pandemia, cuando sentimos un efecto muy grande. Luego fuimos regularizando la deuda de casi todos los usuarios, salvo algunos sectores del agro afectados por la sequía o las heladas que están con retrasos en la cadena de pagos", explicó el titular de la distribuidora eléctrica de la Provincia.

La situación de las cooperativas

El Epen es intermediario de las cooperativas, con excepción de Calf, en la compra de energía. Zambón recordó que en 2021 se hizo un acuerdo con la Cooperativa de Plottier para hacer frente a los atrasos de la pandemia, mientras que el año año pasado ocurrió lo mismo con la Cooperativa de Zapala. Advirtió que está pendiente la refinanciación de la deuda con Copelco, a cargo de la distribución en Cutral Co.

La mora de Copelco llega a los 1600 millones de pesos aproximadamente, estimó el funcionario de la distribuidora provincial. En este caso se activó la vía judicial por medio de la Fiscalía de Estado pero si las partes se ponen de acuerdo mientras se sustancia el proceso, aquel quedaría sin efecto. "La idea es poder llegar a un acuerdo, pero está en manos de ellos", concluyó Zambón.

Fuente: LMNeuquen