19/02/25

La Provincia aguarda el traspaso de cuatro obras de Vialidad Nacional

El organismo inició el proceso de cesión y será el ejecutivo chaqueño el que deba continuar con los trabajos en las rutas 6 y 9.


En un tramo de la ruta 6, la Provincia ya concluyó la tarea con fondos propios y ahora aguarda por el traspaso de la Nación.

La decisión del gobierno nacional de dejar en manos de las provincias gran parte de lo referido a la obra pública también repercute en el Chaco.

El año pasado se avanzaron en convenios de traspaso de los trabajos de infraestructura de parte de la Casa Rosada a los estados subnacionales. Y, en lo que hace a conectividad vial, Vialidad Provincial aguarda que concluya el proceso administrativo de cuatro expedientes para lo que hace a pavimentación en la ruta 6 y otros corredores.

"Vialidad Nacional nos cede las obras y la Provincia está en busca de financiamiento para poder concluir", sostuvo el administrador general de Vialidad Provincial, Omar Canela.

El funcionario nombró entre los trabajos que restan concluir la ruta 6 en el tramo que va desde Las Breñas hasta la ruta 22, en la zona rural conocida como Las Piedritas: "Es una obra que tiene un avance de hasta 40%, que quedó paralizada desde 2023".

A ello se agrega la ruta que va desde Villa Río Bermejito hasta El Espinillo, que tiene un avance y que la intención del Ejecutivo es concluirla.

"Estamos insistiendo con el traspaso porque Vialidad Provincial quiere empezar con los trabajos", consideró.

En los últimos días, el gobierno inauguró obras en la ruta 6 que estaban paralizadas desde junio de 2023 en el tramo que va desde San Bernardo hasta Villa Berthet, que alcanzaron 25 kilómetros en los que se ejecutaron bacheo, bacheo superficial, bacheo profundo y una repavimentación. Además, el gobierno anunció que en el corto plazo se conocerá detalles de obras en la ruta 13, desde Cote Lai hasta Charadai.

OTRAS OBRAS

Canela también hizo alusión a las obras de rutas nacionales que pasan por la provincia y que desde Vialidad Nacional existe un compromiso de avanzar con los trabajos.

"Hay contratos que también se espera que avancen, están lo que se conoce como las mallas de la ruta 89 en dos tramos, uno que va desde Avia Terai hasta General Capdevila y el otro que va hasta Quimilí (Santiago del Estero), son obras que están licitadas y que hay indefiniciones de parte de Vialidad Nacional para avanzar", expresó.

LIBERAR PEAJES

Canela también se refirió a una licitación que se viene a partir del desmantelamiento de la empresa Corredores Viales, que entre las rutas que tenía la concesión se encuentra la 16, que se abona el peaje a la altura de Makallé, y que la tarifa tendría un techo de hasta tres dólares.

Si bien se trata de una decisión del gobierno nacional la de desprenderse de la firma pública y aún no se conoce ni quién se hará cargo ni la "letra chica" en lo que respecta a las obligaciones, con los antecedentes que imperan para los servicios públicos no puede esperarse otra acción que la suba del canon.

Es que seguramente quienes se presenten a concursar usarán los argumentos esgrimidos por el propio gobierno que señaló a Corredores como una empresa deficitaria, y que para efectuar la conservación de los caminos la principal vía será el aumento de las tarifas que se cobran en los peajes.

Fuente: Diario Norte