26/02/25

Una nueva aerolínea de aviones chicos volará en el país de la mano de un empresario teatral

Listrair, nacida en Mar del Plata de la mano de un empresario teatral, logró la habilitación por parte de la secretaría de Transporte para operar vuelos con aviones de bajo porte.


Fuente: Shutterstock

Listrair, una nueva aerolínea nacida en Mar del Plata, está ahora habilitada para operar vuelos con aviones pequeños en la Argentina, según informó la Secretaría de Transporte este martes en el Boletín Oficial (BO).

La compañía, cuyo nombre real es Listra 200 SA -Listrair es su denominación de fantasía, según se publicó en el BO-, consiguió este martes la autorización para explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga, correo, y carga exclusiva, utilizando aeronaves de reducido porte. Hasta el momento no se informaron cuáles serán las rutas ni servicios que ofrecerán, ni tampoco cuándo empezarán.

Este caso se suma al de la tandilense Humming, que ya empezó su operación en el interior de la Argentina. La posibilidad de estas empresas de convertirse en operadoras aéreas resultó de una desregulación que se realizó el año pasado.

De acuerdo con la disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, las empresas que cuenten con, al menos, una aeronave, pueden gestionar la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) en una única ventanilla. "A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país", indicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger al momento de la publicación de la norma.

Es Javier Faroni quien figura como presidente de Listra 200. El empresario fue legislador por el Frente Renovador de la Provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019, y es actualmente el titular de Deportick, la página oficial de venta de entradas para los partidos de la Selección Nacional de fútbol. El empresario también formó parte del directorio de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas, entre 2019 y 2021.

Según el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, -último documento vigente acerca de esta sociedad, publicado el 4 de abril de 2024- Javier Horacio Faroni es el presidente de la compañía, a la vez que su hermana y socia, Mariana Viviana Faroni es la directora suplente de Listra 200. Esta última también fue Diputada Provincial, pero por el Frente de Todos. Su mandato terminó en 2024.

Uno de los negocios de los hermanos se registró en la ciudad de Mar del Plata, en marzo de 2018, cuando, junto a su otra hermana, Marcela, y la pareja de Javier, Erica Gilette, crearon Más Teatro 123 SA, una compañía dedicada a la producción de espectáculos teatrales, tv, radio y publicidad. La firma fue productora de la obra "El Divorcio", protagonizada por Luciano Castro y Micaela Riera, Pablo Rago y Carla Conte.

En junio de 2021, la compañía cambió su nombre a Mastea 123, y es, justamente esta sociedad, la razón social que figura detrás de Deportick. Esta empresa, habilitada por la AFA, comercializa los boletos para ver a la Selección Argentina de fútbol en encuentros oficiales -y amistosos- que se jueguen en el país.

Entre sus últimas adquisiciones, Faroni -junto a otros hombres del empresariado local-, se hizo, en agosto de 2024, con el 80% de las acciones del Perugia Calcio, un club que supo estar en la máxima competencia de la liga italiana y que hoy forma parte de la tercera categoría del fútbol tano.

Fuente: El Cronista