
Por segunda vez en el día hubo un apagón en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que afectó este mediodía, principalmente, a los clientes de la distribuidora Edesur a raíz de una falla en dos líneas de transmisión que también implicaron salidas de máquinas de generación. Los cortes de electricidad se hicieron sentir en varios barrios porteños e, incluso, en dependencias públicas como la Casa Rosada -donde hubo tres interrupciones consecutivas-, Ministerio de Economía, Congreso de La Nación y Legislatura Porteña.
La caída del servicio cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica según los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW.
Al momento de la publicación de esta nota, en varios barrios porteños usuarios reportaban cortes de luz, pero no había datos oficiales de la cantidad de afectados porque se encuentra caída la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). También las líneas B, C, D y E de Subte se vieron interrumpidas.
“El servicio de todas las líneas de Subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio”, informó la empresa Emova.
Segundo corte del día
No es el primer apagón del día. A las 5:25 horas de la madrugada de este miércoles 5 de marzo de 2025, un corte de energía había afectado a una amplia franja de la Ciudad y varios barrios del sur del Conurbano bonaerense. Estimaciones de la Secretaría de Energía ubicabaron la cifra de daminificados en torno a 550.000 usuarios en el momento inicial del corte y en 250.000 los usuarios sin servicio poco antes de las 8 de la mañana. Cerca de las 9, mientras tanto, el servicio estaba reestablecido en términos de demanda.
Según fuentes del sector eléctrico, el corte se originó por la salida de la doble terna de alta tensión de 220 kV que conecta la subestación Bosques-Hudson, operada por la empresa EDESUR, lo mismo que sucedió este mediodía. El evento de la madrugada había desencadenado en la pérdida de la Central Dock Sud (CC Dock Sud) y la Central Térmica Ensenada de Barragán (CT Barragán), generando un desequilibrio en la frecuencia eléctrica del sistema, que llegó a bajar a 49.12 Hz. Como consecuencia, se activaron sistemas de alivio que provocaron una reducción de 500 MW en la Gran Buenos Aires.
El fallo se produjo en un contexto de creciente presión sobre el sistema energético, lo que resultó en una interrupción del servicio eléctrico para miles de usuarios, especialmente en zonas clave de la Ciudad y la zona sur del Conurbano. A pesar de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no había informado sobre las causas del incidente al momento del corte, las fuentes vinculadas al sector eléctrico indicaron que aún se desconocían los motivos exactos que originaron la desconexión de las líneas de alta tensión.
Fuente: InfoBae