05/11/25

YPF se asocia con mega petrolera árabe en el mayor proyecto de la historia argentina: generará u$s200.000 millones

YPF y ENI se asocian con la emiratí ADNOC, para el GNL. El acuerdo permitirá exportaciones por hasta u$s300.000 millones si se suma el proyecto con Shell


Adnoc firma acuerdo con YPF y ENI para el proyecto de GNL

YPF y la italiana ENI firmaron un Framework Agreement con XRG, se trata del brazo internacional de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi - ADNOC, la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes, tal como anticipó iProfesional. El desarrollo del proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18 MTPA.

Las cifras preliminares del acuerdo prevén inversiones por unos u$s17.000 millones en infraestructura y otros u$s14.000 millones en perforacion de pozos y producción en Vaca Muerta. Las exportaciones estimadas de semejante nivel de actividad se calculan en unos u$s10.000 millones al año, es decir al menos u$s200.000 millones a lo lago de los 20 años de vida útil inicial.

Es maás, si al acuerdo de YPF con ENI y Afnoc se suma el aporte que podría ofrecer la otra etapa que la petrolera nacional lleva adelante con Shell, se estaría hablando entonces de exportaciones por más de u$s300.000 millones, a precios internacionales medios.

El acuerdo permitirá avanzar en la negociación de los términos definitivos para su incorporación al proyecto de LNG, que posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado, informó este martes la petrolera nacional.

En ese contexto, Horacio Marin, presidente y CEO de YPF señaló "la incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional".

El acuerdo, firmado en el marco de ADIPEC 2025 en Abu Dhabi, representa un nuevo avance en el desarrollo del proyecto Argentina LNG que se enmarca en el Plan 4X4 que busca transformar a YPF en una compañía "shale de clase mundial" y en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2031.

Vaca Muerta y el futuro del GNL

El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG). La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, expandible a 18 MTPA.

Esta alianza representa un hito para YPF, al sumar a un actor de los más relevantes del sector energético global. XRG, lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte. La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva.

Argentina LNG es un proyecto de gas a gran escala, que integra upstream y midstream, diseñado para desarrollar los recursos de Vaca Muerta y abastecer a los mercados internacionales. Se espera que alcance exportaciones, a través de las diversas fases, por hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL para 2030.

La incorporación de un nuevo socio es vital teniendo en cuenta la magnitud de la inversión, para la cual se estima que en 2026 el consorcio deberá salir a buscar financiamiento internacional por unos u$s20.000 millones de project finance.

Qué es el nuevo socio

XRG no es una petrolera tradicional, sino la compañía de inversión internacional de energía creada por Adnoc, la estatal Abu Dhabi National Oil Co, en 2024. Desde entonces, su propósito es gestionar acuerdos y realizar adquisiciones globales en sectores como el gas natural, las energías bajas en carbono y productos químicos.

XRG ya tiene participaciones en las empresas cotizadas de Adnoc y busca expandir su alcance a nivel mundial, respaldada en el flujo de dólares de la petrolera. La petrolera de Abu Dabi es uno de los principales productores de energía del mundo y está totalmente integrada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración hasta el refinado y la comercialización de una amplia gama de productos.

El grupo ya adquirió una participación en el proyecto de GNL Río Grande de NextDecade, que se está construyendo en el sur de Texas, y semanas atrás, XRG abandonó su plan de adquisición por u$s19.000 millones de la productora australiana de gas natural Santos, que la habría catapultado a la cima de los productores de GNL.

Fuente: iProfesional