
La empresa alemana GreenSinnergy GmbH, que había presentado meses atrás una idea para el desarrollo de combustible de aviación sostenible (SAF por sus siglas en inglés) en la provincia de Chubut, firmó un memorándum de entendimiento con la empresa tecnológica Axens, en una iniciativa que podría significar la inversión de unos u$s2.500 millones.
En un paso significativo hacia la descarbonización del sector aeronáutico y el fomento de las energías renovables en Argentina, la desarrolladora de proyectos sostenibles GreenSinnergy GmbH de Alemania junto con los expertos argentinos en energías renovables, Ismael Retuerto y William Hughes, habían presentado los primeros detalles del proyecto Eco-Refinerías del Sur (ERS) en Chubut.
Esta iniciativa, que promete aportar a transformar la industria y el desarrollo económico de la provincia, utilizará una serie de procesos, dentro del marco general conocido como Power to Liquid (PtL), para producir SAF a partir de energía eólica en un proceso conocido como Fischer-Tropsch en donde se combina hidrógeno verde con CO2.
Según los términos del MOU, GreenSinnergy liderará el desarrollo del proyecto, mientras que Axens actuará como licenciante oficial de tecnologías clave, como la captura de CO2, la purificación de hidrógeno, la síntesis Fischer-Tropsch y la mejora del queroseno y la nafta finales.
Chubut y el SAF, el combustible sustentable de aviación
La alianza se centrará inicialmente en el desarrollo del proyecto Eco-Refinerías del Sur en Chubut, Argentina, uno de los proyectos industriales más destacados de la región, y priorizará su desarrollo. Posteriormente, se expandirá a otras iniciativas de SAF en Latinoamérica, con el compromiso de explorar una posible relación comercial.
La colaboración busca identificar y conseguir socios para el proyecto, garantizar el cumplimiento normativo y obtener los permisos necesarios, establecer acuerdos de suministro de materia prima y de compra de SAF, y desarrollar estimaciones integrales de costos del proyecto que cubran tanto los gastos de capital como los operativos.
En su fase inicial, Eco-Refinerías del Sur prevé producir 100.000 toneladas anuales de SAF para 2030, aumentando progresivamente hasta las 500.000 toneladas. Este desarrollo permitirá reducir hasta un 99% de emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles, evitando más de un millón de toneladas de dióxido de carbono al año.
El proyecto en Chubut se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo conceptual y trabaja para integrarse al sistema Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para facilitar inversiones de gran escala y formar parte de un proceso de transformación enerética que encara la industria de la aviación aerocomercial en el mundo.
El Grupo Axens se une al proyecto con una gama completa de soluciones para la conversión de petróleo y biomasa en combustibles más limpios, la producción y purificación de los principales productos intermedios petroquímicos, el reciclaje químico de plásticos, el tratamiento y la conversión de gas natural, el tratamiento de aguas y la captura de carbono.
Su oferta incluye tecnologías, equipos, hornos, unidades modulares, catalizadores, adsorbentes y servicios relacionados. La compañía está en condiciones de cubrir toda la cadena de valor, desde los estudios de viabilidad hasta la puesta en marcha y la monitorización de las unidades a lo largo de su vida útil.
Fuente: iProfesional