
Otro paro de gremios aeronáuticos complicaría a los vuelos en la previa del fin de semana largo por el Día de la Bandera, con este viernes feriado. Está prevista para esta tarde una reunión para intentar desactivarlo.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que representa a parte del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ATE-ANAC, anunció una medida de fuerza para el jueves, que se desarrollaría desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía, en principio.
Se verían afectadas tareas de control terrestre, lo que podría generar demoras en los principales aeropuertos del país. El sindicato que dirige el gremialista Marcelo Belelli estima que impactará en, al menos, 20 terminales.
“La seguridad no se negocia”, apuntó en relación a las versiones que trascendieron en el sector de la supuesta idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de reducir a la mitad el personal de la ANAC.
Reorganización de la ANAC
En ese contexto, la protesta es por los recientes despidos de 150 trabajadores, entre inspectores y personal administrativo, desvinculaciones que se suman a las 40 cesantías que se realizaron a fines de 2024. Según datos oficiales, desde la intervención en julio del año pasado se habrían dado de baja alrededor de 100 contratos.
El conflicto se da en el marco del recambio de autoridades en la ANAC, que ahora está a cargo de Óscar Villabona, tras la salida de Julia Cordero.
En ese sentido, en un comunicado que emitió, la entidad gremial cuestionó el plan de achique que encara el organismo, ya que denunció que “busca prescindir de sus servicios de forma abrupta, sin considerar las consecuencias operativas ni el impacto sobre la seguridad aérea”.
Apuntó que esta orientación contradice las recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que advirtió sobre la falta de personal especializado en el mercado aerocomercial.
“Los despidos que se realizaron en la ANAC son contrarios a lo que viene planteando la OIAC, que dice que hay que tener personal idóneo con sueldo acordes a la industria para tener seguridad operacional”, sostuvo Belelli al respecto.
“Menos personal de la ANAC es menos capacidad de control, y eso es poner en riesgo la seguridad aérea”, señaló el dirigente. “Esto no solo daña la imagen del país a nivel internacional, sino que además compromete la seguridad operacional, que debe ser un tema prioritario e innegociable”, reforzó.
Y cerró: “Los responsables políticos de esta decisión actúan de manera perversa con trabajadores que han sostenido con compromiso y profesionalismo un sistema estratégico para el país”.
Fuente: Clarín