
En tres etapas diferenciadas, el Gobierno nacional avanza hacia la concreción de su proyecto de «Red Federal de Concesiones», esquema a través del cual privatizará y concesionará distintos tramos de rutas nacionales en todo el país. Dentro de ese plan, la semana que pasó tuvo lugar en San Nicolás una audiencia pública convocada a los efectos de brindar información y recepcionar propuestas en torno a los planes que existen para algunos segmentos de las rutas 9, 188, 33 y A-008.
La audiencia pública celebrada este viernes en el Auditorio Municipal de San Nicolás se sumó a otras dos ya concretadas en Junín y en San Miguel del Monte, completando así la instancia de participación correspondiente a la Etapa II del plan oficial, por el cual se licitará y se adjudicará la concesión de un total de 4.400 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales SA, sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas (como la RN 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la RN 35 en Córdoba y la RN 188 en Buenos Aires y La Pampa).
A través de un comunicado oficial, tras el encuentro en San Nicolás Vialidad Nacional recordó que las consultas ciudadanas, regidas por el Decreto 1172/03, son espacios de participación mediante los cuales se convoca a diversos actores de la sociedad que se ven involucrados en el proyecto de forma directa o indirecta.
“La primera audiencia se realizó en San Miguel del Monte y abordó los tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur. Participaron 162 personas interesadas, quienes presentaron consultas y/o propuestas, de las cuales 34 realizaron intervenciones durante el encuentro que se extendió entre las 10:00 y las 13:30. La segunda jornada tuvo lugar en la ciudad de Junín, donde se trataron los tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano. Entre las 10:00 y las 14:00 participaron 182 personas, y en esta oportunidad se expusieron 33 intervenciones. Por último, en San Nicolás de los Arroyos, se desarrolló la audiencia correspondiente a los tramos Portuario Sur y Norte, con la participación de 137 personas, de las cuales 26 hicieron uso de la palabra. La misma se llevó a cabo desde las 10:00 y concluyó a las 13:00”, informó el organismo.
Se contó con la presencia de intendentes de las localidades cercanas a las trazas viales, diputados y fuerzas vivas como bomberos, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en su conjunto.
“Vialidad Nacional brinda respuesta a las situaciones planteadas a través de los Informes de Cierre, que serán publicados en el sitio web del organismo, al mismo tiempo que contempla modificaciones en los proyectos que hayan derivado del intercambio enriquecedor con las partes”, señaló el organismo.
“Bache cero”
Por lo demás, Vialidad Nacional indicó que entre las principales características del proyecto que fueron expuestas por los equipos técnicos de Vialidad Nacional se encuentra la premisa del mantenimiento de las tarifas vigentes en las estaciones de peaje.
En tal sentido, el organismo aseguró que las tarifas vigentes “se mantendrán desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura”. Y explicaron que “esto incluye la premisa de bache cero, el calce de banquinas, la correcta señalización horizontal y vertical, al igual que la reparación de los sistemas de iluminación del tramo”.
También anticiparon que en cada tramo concesionado se aplicarán “tarifas tope”, que serán fijadas en cada caso a través de los pliegos de licitación.
Además, habrá una nueva configuración de categorías de los cuadros tarifarios, incluyéndose la tarifa de motos “por el 0,5 y hasta la reconfiguración en 7 categorías”. Se incorporarán, asimismo, sistemas de cobro “Free Flow”.
Otro punto saliente tiene que ver con una “duplicación de tarifas para el pago manual”. “A partir de la habilitación TelePASE en todas las estaciones de la concesión, se duplicará el valor de pago manual para incentivar el uso de tecnologías dinámicas”, anticipó Vialidad Nacional.
Fuente: El Norte